CALIDAD Y CONFIANZA
  • Presentaciones

    • Acacia entera
    • Acacia en tisana
    • Acacia molida
     

    Usos:

    Propiedades Terapéuticas: Se utiliza como laxante, tónico, emoliente, astringente, para la mala digestión, disminuye la bronquitis. Calma los espasmos, el té se utiliza contra la tos y la gripe y también es recomendable para curar enfermedades del hígado y para la anemia.

      Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Adobo completo en polvo

    Fichas Técnicas

    • Ver ficha técnica

    Usos:

  • Presentaciones

    • Adobo de pollo en polvo

    Fichas Técnicas

    • Ver ficha técnica

    Usos:

  • Presentaciones

    • Ají en escamas
    • Ají en polvo
     

    Usos:

    En Alimentación. Es utilizado como aditivo en salsas picantes, pastas, curries y conservas.En la Industria Farmaceútica. La Capsaicina posee actividad anestésica y antiinflamatoria (por lo cual es ingrediente de pomadas y ungüentos musculares para deportistas), anticancerígena, antioxidativa y anti obesidad.En Cosmética. Los capsaicinoides derivados de la Capsaicina son utilizados como aditivos en lociones para evitar la caída del cabello y el algunos lápiz labiales femeninos.En Aerosoles. La Capsaicina es el principal ingrediente activo en aerosoles de autoprotección (como el gas pimienta) y en repelentes contra insectos.

      Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Ajo entero deshidratado
    • Ajo en polvo
    • Ajo granulado
    • Ajo en escamas
     

    Usos:

    Se emplea para aromatizar una elaboración y muy utilizado en la cocina como saborizante natural en cremas, sopas, salsas, adobos, aderezos, carnes, pastas y encurtidos. También es muy utilizado en la elaboración de embutidos al tratarse de un potente conservante. Además de sabor, el ajo polvo proporciona un sinfín de beneficios a nuestro organismo, ya que ayuda a combatir infecciones, tiene propiedades antihistamínicas, regula la presión arterial y el colesterol, es anticoagulante y posee cualidades antioxidantes y antiinflamatorias.

      Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Semillas de Ajonjolí negro

    Fichas Técnicas

    Usos:

    Las semillas son usadas para decorar pan y galletas. El aceite extraído de las semillas se usa como aceite para ensaladas y para cocinar, y en la producción de margarina; para la obtención de la halva (un bloque denso de pasta de sésamo azucarada).Tienen propiedades anti-envejecimiento, se recomiendan para la piel sana y los huesos fuertes, son buenas para el corazón, protegen contra el cáncer, promueven la salud digestiva, ayudan en la lactancia, reducen la ansiedad.

  • Presentaciones

    • Albahaca en escamas
    • Albahaca molida
    • Albahaca tisana
     

    Usos:

    Se utiliza como condimento para dar sabor a las ensaladas, pastas y pizzas típicas de la cocina italiana. Aromatizan también los pescados y asados a base de carne, salsas, croquetas, albóndigas, e incluso patés vegetales. También es común emplear albahaca en la elaboración de salchichas.En la industria fitoterapeutica es utilizada para tratar la gripa, resfriados y brinquitis, ayuda a mejorar la presión alta, combate la ansiedad, depresión e insomnio, previene los infartos y la aterosclerosis, trata heridas y picaduras de insectos, ayuda en la perdida de peso, alivia la migraña, trata el dolor de garganta y la amigdalitis.

      Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Alcachofa entera
    • Alcachofa tisana
     

    Usos:

    Además de diuréticas, las alcachofas ayudan a eliminar toxinas y reducir el nivel de ácido úrico debido a su contenido en potasio, e incluso son muy útiles para ayudar a reducir los niveles de colesterol, ya que se consideran un alimento depurativo que ayuda a mejorar el metabolismo de los que las consumen.   Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Anís estrella
    • Anís estrella partida
    • Anís estrella tisana
     

    Usos:

    El anís es una de las infusiones por excelencia como aperitiva, digestiva y carminativa, ayuda a aliviar cólicos y flatulencias. Sobre el aparato respiratorio se utiliza en catarros, bronquitis y asma como antiespasmódico, expectorante y mucolítico. En algunos lugares se mezcla anís en el pienso de las vacas para aumentar su leche.También se considera galactógena para las madres de la especie humana, en este caso parece que el anís se elimina con la leche y puede beneficiar además al lactante.

      Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Apio Escamas
    • Apio Molido
    • Apio Tisana
    • Apio Tallo
     

    Usos:

    Es utilizado para la fabricacion de ensladas y sopas. También es utilizado por su efecto hipotensor, es decir, su capacidad de disminuir la presión arterial.

      Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Árnica entera
    • Árnica molida

    Fichas Técnicas

    Usos:

    Utilizada para el dolor causado por la osteoartritis. También se usa para sangrado, hematomas, hinchazón después de la cirugía y otras afecciones. También evita las estrías, el acné y el envejecimiento de la piel porque también tiene propiedades antioxidantes.

  • Presentaciones

    • Boldo en hojas
    • Boldo tisana
    • Boldo molido

    Fichas Técnicas

    Usos:

    En medicina popular se usan las hojas en trastornos digestivos y hepáticos principalmente y, en menor medida, en afecciones renales; se considera que disuelve los cálculos biliares y renales; también se emplean como estimulante y sedante nervioso. En forma de cataplasma y baños se utilizan para mitigar dolores neurálgicos y reumáticos. Ayuda a eliminar toxinas, combate el insomnio, Tiene acción antioxidante, Tiene una acción tonificante y protectora del estómago, Fortalece el sistema inmunológico, Es diurético y alivia las infecciones urinarias o de oído, alivia los dolores musculares, reduce el colesterol.
  • Presentaciones

    • Condimento para butifarra

    Fichas Técnicas

    Usos:

    Mezcla utilizada para condimentar y preparar butifarra.

  • Presentaciones

    • Caldo de gallina estándar
    • Caldo de gallina especial

    Fichas Técnicas

    Usos:

    En Caldos, sopas, tamales, empanadas, guisos, asados, croquetas, paellas etc.

  • Presentaciones

    • Flor de Caléndula
    • Caléndula tisana
    • Caléndula molida

    Fichas Técnicas

    Usos:

    En gastronomía se pueden utilizar sus pétalos como colorante sustituto del azafrán.Tanto aplicada de forma tópica como consumida en infusión, la caléndula es una planta medicinal muy eficaz que puede tratar múltiples afecciones. Cicatrizante y antiséptica: La caléndula contribuye a regenerar la piel y producir colágeno. Es muy recomendable para curar heridas o tratar cicatrices.Se usa para tratar irritaciones e inflamaciones leves de la piel.
  • Presentaciones

    • Canela polvo
    • Canela Cassia rama
    • Canela partida
    • Canela molida
    • Canela tisana
         

    Usos:

    Se incorpora como agente aromatizante en licores, postres, carnes, mezclas de especias, ocupa un lugar en múltiples elaboraciones de curry. En la industria fitoterapeutica es utilizada para tratar Reuma, Artritis, Artrosis, Dolores originados por el frío, Problemas renales, Circulación sanguínea, Enfermedades inflamatorias, Diarrea.

      Ver ficha técnica 
  • Presentación

    • Semillas de Cardamomo
     

    Usos:

    El cardamomo es ingrediente indispensable de la mayoría de currys y biryanis indios, y por lo tanto encaja muy bien en guisos de carne, pescado, verduras. En repostería se suele utilizar en polvo mezclado en la masa.Tambien es utilizado para estimular el apetito, favorecer una mejor digestión de los alimentos, eliminar el hipo, desintoxicar el organismo, Contiene fitonutrientes, vitaminas y aceites esenciales presentes que actúan como antioxidantes.Acelera el metabolismo, ayuda a quemar calorías y mantener el peso, combate la flatulencia y ayuda a prevenir las caries.

      Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Semillas de Cardomariano
    • Semillas de Cardomariano en polvo

    Fichas Técnicas

    Usos:

    El cardo mariano se emplea para elaborar remedios para trastornos del hígado y el conducto biliar.
     
  • Presentaciones

    • Castaño de India
    • Castaño de India molido

    Fichas Técnicas

    Usos:

    Utilizado para el alivio de síntomas asociados a alteraciones leves de la circulación venosa tales como malestar y pesadez en las piernas y para el tratamiento sintomático de las hemorroides, basado exclusivamente en su uso tradicional.
     
  • Presentaciones

    • Cebolla blanca en escamas
    • Cebolla morada en escamas
    • Cebolla morada en polvo
     

    Usos:

    La cebolla escamas es cebolla deshidratada ideal para enriquecer sofritos y como base para la elaboración de diferentes tipos de salsas. Se puede agregar directamente a los estofados y guisos. Es perfecta acompañar carnes rojas, aves, sopas, ensaladas y guisos.La cebolla en escamas es anticoagulante, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, ayuda a prevenir la osteoporosis y protege el sistema vascular.La cebolla tiene propiedades desinfectantes y depurativas.

      Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Centella asiática
    • Centella asiática molida

    Fichas Técnicas

    Usos:

    Se consume en ensalada y se le atribuye un número elevado de propiedades medicinales.La planta fresca y sus extractos presentan propiedades cicatrizante, antiulcerosas, psiconeurológicas, anticonceptivas, antioxidantes, antiinflamatorias, emenagogas, angiogénicas, antiproliferativas, antimicrobianas, inmunomoduladoras y antimutagénicas.Se han utilizado por vía tópica y oral para el tratamiento de úlceras leprosas, viruela, sífilis, hepatitis, cólera, disentería, sarampión, anemia, asma, bronquitis, celulitis, estreñimiento, dismenorrea, disuria, uretritis, epistaxis, epilepsia, hematemesis, hemorroides, hipertensión, ictericia, cirrosis hepática, leucorrea, nefritis, trastornos nerviosos, neuralgia, reumatismo, dolor de muelas, varices, contusiones, fracturas cerradas, esguinces, forunculosis, dermatitis, para el tratamiento de los síntomas de estómago inducidos por al estrés y la úlcera duodenal.Por vía tópica para el tratamiento de heridas, quemaduras y úlceras y la prevención de las cicatrices queloides e hipertróficas y para acelerar la cicatrización, particularmente en casos de trauma posquirúrgico crónico.

  • Presentaciones

    • Chancapiedra
    • Chancapiedra molida

    Fichas Técnicas

    • Ver ficha técnica

    Usos:

  • Presentaciones

    • Chimichurri
    • Chimichurri picante

    Fichas Técnicas

    Usos:

    Mezcla utilizada para condimentar y preparar diferentes carnes y pescados.
  • Presentaciones

    • Condimento de chorizo antioqueño

    Fichas Técnicas

    Usos:

    Mezcla utilizada para condimentar y preparar diferentes chorizos , especialmente el llamado chorizo antioqueño.

  • Presentaciones

    • Condimento de chorizo antioqueño ahumado

    Fichas Técnicas

    Usos:

    Mezcla utilizada para condimentar y preparar diferentes chorizos , especialmente el llamado chorizo antioqueño ahumado.

  • Presentaciones

    • Condimento de Chorizo Argentino

    Fichas Técnicas

    Usos:

    Mezcla utilizada para condimentar y preparar diferentes chorizos, especialmente el llamado chorizo argentino.
  • Presentaciones

    • Cilantro en escamas
    • Cilantro molido
    • Semillas de cilantro
    • Semilla de cilantro molida
    • Semilla de cilantro tisana
     

    Usos:

    Se utiliza como condimento ya que aporta un aroma especial a los platos, embutidos, curry, conservas, encurtidos, acompaña guisos de carne y pescado. En la industria fitoterapeutica es utilizada por sus propiedades antioxidantes, antibacterianas, antihelmínticas y antimicrobianas.

      Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Clavo de olor partido
    • Clavo de olor molido
    • Clavo de olor tisana
     

    Usos:

    En la cocina el clavo se usa en la preparación de carnes, aderezos para ensaladas y postres. Además, es importante en las mezclas de condimentos de salsas de tomate y salsa inglesa. Los condimentos chinos y alemanes también dependen del clavo para dar sabor a carnes y galletas.El clavo de olor tambien es utilizado como remedio para aliviar síntomas de gripe y resfriado, como el dolor de cabeza, los escalofríos y la fiebre, ya que es un antiséptico, antipirético y analgésico natural.   Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Cola de caballo
    • Cola de caballo tisana
    • Cola de caballo molida

    Fichas Técnicas

    Usos:

    En la medicina popular la cola de caballo gozaba desde tiempos muy remotos de gran prestigio, sobre todo por su poder hemostático y su eficacia contra las afecciones graves de los riñones y de la vejiga. Actualmente se utiliza para combatir las hemorragias, vómitos de sangre, las afecciones renales y vesicales, los cálculos y las arenillas. La cola de caballo ayuda en casos donde otros diuréticos no suelen dar resultados, como por ejemplo en la hidrocardias, en la hidropesía de la pleura costal o en trastornos renales debidos a la escarlata u otras enfermedades graves.Es una planta medicinal utilizada con efecto coadyuvante en un tratamiento con la medicina biológica natural que facilita la eliminación de toxinas, por su efecto diurético. Es utilizado en la fitoterapia.Los flavonoides y las sales de potasio justifican su efecto diurético. La abundancia de sales silícicas le confiere propiedades remineralizantes y contribuye al mantenimiento de la sustancia fundamental del tejido conjuntivo (colágeno) por los fibroblastos, aumentado la elasticidad de los tejidos. Aumenta las defensas inespecíficas del organismo. Por la abundancia de taninos, el equiseto es astringente (antidiarreico, hemostático por vasoconstricción local y cicatrizante)

  • Presentaciones

    • Comino entero
    • Comino molido
     

    Usos:

    El comino es un condimento que se añade a guisos y salsas como el curry , en la gastronomía española, el comino es fundamental a la hora de preparar los mojos canarios, gazpachos españoles, varios tipos de embutidos como la morcilla de Burgos, garbanzos, guisos de carne, cremas de verduras, entre otros.Además, es una planta medicinal que facilita la digestión, ayuda a evitar los gases y a bajar los triglicéridos.

      Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Crema de Choclo en polvo

    Fichas Técnicas

    • Ver ficha técnica

    Usos:

  • Presentación

    • Curcuma en polvo
     

    Usos:

    Es una de las especias más usadas en la gastronomía de la India como colorante alimentario para el arroz, carne y diversos platos. También forma parte de las especias que dan color al curry. Actualmente se comercializa como el aditivo alimentario E100 o cúrcuma. Es el componente que le da el color amarillo intenso característico a la mostaza preparada tipo americano (la usada en perros calientes, hamburguesas, sándwiches, etc.).La cúrcuma es carminativa, por lo que ayuda a eliminar los gases acumulados en el intestino. También se recomienda para evitar cólicos intestinales. Para tratar problemas hepáticos. La cúrcuma es un excelente tónico biliar que protege las funciones del hígado.

      Ver ficha técnica
  • Presentaciones

    • Curry en polvo
    • Curry en polvo especial

    Usos:

    El curry en la cocina puede ser usado de varias formas: Las salsas de curry son apropiadas para acompañar arroces, verduras y carnes, especiando un guiso o estofado, o simplemente espolvoreando la mezcla como una especia más.

    En la línea fitoterapéutica es utilizado para:
    • Prevenir el alzhéimer
    • Mejorar la digestión
    • Tiene efectos antioxidantes
    • Reduce la inflamación
    • Fortalece el sistema inmunitario
    • Minimiza los síntomas de artritis
    • Tiene propiedades anticancerígenas
    • Retrasa el envejecimiento
  • Presentación

    • Semilla de Eneldo
     

    Usos:

    En la cocina es utilizado para elaborar desde una salsa o un aliño hasta una ensalada, una tortilla con hierbas frescas, papas asadas, pescados, lacteos o una reconfortante crema de calabaza con eneldoEl eneldo es bueno para combatir flatulencias (es carminativo), antiespasmódico, y antidispéptico, Rico en antioxidantes. Puede beneficiar a la salud del corazón.

      Ver ficha técnica 
  • Presentaciones

    • Espirulina en polvo

    Fichas Técnicas

    Usos:

    Es muy utilizada como complemento dietético y nutricional, especialmente por parte de deportistas y de personas interesadas en bajar de peso. Sirve para tratar diversas enfermedades como la hipertensión, la dislipidemia, la rinitis alérgica, la anemia, la diabetes y el síndrome metabólico.

  • Presentaciones

    • Hojas de Eucalipto
    • Hojas de Eucalipto tisana
    • Hojas de Eucalipto molidas

    Fichas Técnicas

    Usos:

    Esta planta se emplea en afecciones respiratorias de diversa índole: bronquitis, asma, faringitis, amigdalitis, gripes y resfriados; también para el control de la diabetes, cistitis, vaginitis y dermatitis de cualquier origen.

Title

Go to Top